A mitad de camino entre Beaune y Dijon, el municipio de Nuits-Saint-Georges, en Côte-d'Or, es conocido por sus famosos vinos tintos. Situado en medio del prestigioso viñedo de la Côte de Nuits, forma parte de la Ruta de los "Grands Crus" que atraviesa esta parte de Borgoña. Por otra parte, su nombre procede de su "cru" más antiguo, el saint-georges, que data del año 1000, y que le fue atribuido en 1892.
Nuits-Saint-Georges también posee un patrimonio rico y variado que conjuga arquitectura y cultura. El campanario es un edificio tan característico de la ciudad que resulta su emblema. La linterna octogonal situada encima de la torre posee varias campanas, una de las cuales data de 1619. Siguiendo con el paseo, descubrirá dos iglesias, la más antigua de las cuales está dedicada a san Sinforiano. Construida a principios del siglo XIII, es una sutil mezcla de arte románico y gótico. En el interior llaman la atención la caja de órgano del siglo XVIII y la sorprendente caja de escalera de madera esculpida del XVI. La iglesia de San Dionisio, por su parte, de mediados del siglo XIX, se distingue por su bello órgano de 1878 realizado por el famoso Aristide Cavaillé-Coll.
Para una visita cultural, vaya al museo de Nuits-Saint-Georges, dedicado a la historia y la arqueología. En este museo, instalado en una antigua casa de vinos, podrá ver los numerosos objetos descubiertos en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Les Bolards. Además, el museo ofrece cada año una exposición temporal sobre algún aspecto del patrimonio regional.
Si le gusta el mundo del vino, no se pierda el Imaginarium. Aquí se ofrece un recorrido interactivo y lúdico dedicado a los vinos espumoso, con un espectáculo de luz y sonido sobre la historia de la viña y una cata de vinos. Y si le gusta la grosella negra, la otra gran especialidad de la región, visite el Cassissium. Aquí, no solo descubrirá los secretos de este pequeño fruto negro, sino también el procedimiento de fabricación de la famosa crema de grosella negra.